Principios de la Criminalistica


Principios de la Criminalistica



Principio de uso.



Todo delito es cometido utilizando algún agente físico, químico, biológico o informático.

Principio de intercambio.

Durante un acto delictivo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. "Todo contacto deja su huella" Las evidencias no mienten

Principio de correspondencia.

Nos señala que cuando un agente vulnerante se impacta, roza o comprime ciertos materiales de menor dureza le imprime a este material sus características, de esta forma se explica la impresión de las huellas de pisadas, dactilares o las marcas de identificación en balas, casquillos, etc.

Principio de producción. Como es bien sabido no existe el crimen perfecto y por ende, quien realiza un hecho criminal siempre dejara indicios de diferente variedad morfológica en el lugar, ya que sus acciones producirán rastros diversos que darán señales de que estuvieron ahí, en algunos casos las huellas serán latentes esto quiere decir que no se ven a simple vista ya que es necesario utilizar lentes de aumentos o diversos reactivos para encontrar dicha marca y en otros casos los rastros o vestigios se podrán apreciar a simple vista.

Principio de probabilidad

Cuando se tiene una reconstrucción de hechos y fenómenos esto nos acercara a conocer más la verdad del hecho investigado con un alto, mediano o bajo grado de probabilidad de lo que sucedió, limitándose a dar una verdad absoluta de lo que en realidad paso.

Principio de certeza. Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho, para así poder determinar su procedencia, su composición etc, para determinar si corresponde o no con el hecho que se investiga. Principio de reconstrucción.

Principio reconstrucción de los hechos. Según el Articulo 146° del código de procedimientos penales se podrá reconstruir la escena del delito, cuando el juez penal lo juzgue necesario, para precisar la declaración de algún testigo del agraviado o del inculpado. Consiste en la reproducción artificial de un hecho de interés para el proceso.Con la finalidad de aclarar circunstancias que resultan de declaraciones del testigo, imputado o victima.

Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:

1. Protección del lugar de los hechos.

2. Observación del lugar de los hechos.

3. Fijación del lugar de los hechos (es decir descripción escrita, fijación fotográfica y planimetría de los indicios encontrados)

4. Levantamiento de indicios.

5. Suministro de indicios al laboratorio.

6. Cadena de custodia

7. Confección del informe pericial

Comentarios

Entradas populares de este blog